El viernes, en el cole nos visitó un amigo especial, un conejo llamado Boris. No era un conejo cualquiera ya que se dedicó a hacer travesuras. Antes de que llegáramos escondió por todo nuestro edificio huevos de Pascua y para encontrarlos nos propuso unos acertijos.
Mientras tratábamos de encontrarlos correteaba entre nosotros y de vez en cuando dejaba algún regalito....
HUEVOS DE PASCUA on PhotoPeach
CATEGORÍAS
- CARNAVAL 2015
- DÍA DE LA PAZ 2O15
- EMOCIONES
- TÉCNICAS ESTUDIO
- TROTAMUNDOS
- CARNAVAL 2014
- DÍA DE LA PAZ 2014
- EL AGUA
- NAVIDAD 2013
- ACTIVIDADES
- C. DEL MEDIO
- LENGUA
- MATEMÁTICAS
- NUESTROS TRABAJOS
- SOMOS ARTISTAS
- ADIVINA...
- HUERTO ESCOLAR
- VÍDEOS
- DIARIO DE LECTURA
- E. CIUDADANÍA
- PRENSA
- PAPÁS Y MAMÁS
- ENTRETENIMIENTO
- OTOÑO 2012
- ESCUELAS AMIGAS
- PREHISTORIA 2012-2013
- DÍA DE LA PAZ 2013
- CARNAVAL 2013
- NAVIDAD 2012
domingo, 29 de marzo de 2015
ECLIPSE DE SOL
A la hora prevista, tuvo lugar el eclipse de sol. Preparados con las gafas especiales vimos el sol. A todos se nos hacía raro verlo así, pero nos gustaba.
Eclipse de sol on PhotoPeach
Eclipse de sol on PhotoPeach
martes, 17 de marzo de 2015
ECLIPSE DE SOL
El próximo viernes, 20 de marzo, el invierno se despedirá hasta el año que viene y lo hará con un increíble eclipse solar que en España veremos parcialmente y que promete ser un breve pero bonito espectáculo. Aquí van diez aspectos que explican este fenómeno.
1.- ¿Qué es un eclipse?
3.- ¿Dónde será total?
5.- El eclipse en España.
El eclipse empezará por las Islas Canarias, aproximadamente a las 7.44 de la mañana en el Hierro. En la península, el comienzo se producirá entre las 8.58 en la provincia de Cádiz y las 9.13 en la de Girona. El fenómeno finalizará entre las 11.06 y las 11.31 de la mañana.
6.- La magnitud del eclipse.
1.- ¿Qué es un eclipse?
El eclipse, que en su segunda acepción en el diccionario de la RAE también significa 'desaparición', 'ausencia' o 'evasión', se produce cuando la luz de un cuerpo celeste queda bloqueada por otro, normalmente llamado cuerpo eclipsante. En la Tierra podemos ver eclipses de Sol o de Luna.
2.- ¿Cuándo hablamos de eclipse solar?
Los eclipses de Sol se producen cuando, desde la perspectiva de la Tierra, la Luna pasa por delante del Sol y lo oculta, aunque, dependiendo del lugar del planeta en que se encuentre el observador, el fenómeno puede ser total, anular o parcial. Hablamos de eclipse total cuando toda la superficie del Sol queda cubierta por la Luna; parcial, cuando sólo una parte queda oculta, y anular, cuando la Luna —algo más alejada de la Tierra—, no llega a cubrir del todo la superficie del Sol y deja visible un anillo solar.
3.- ¿Dónde será total?
El eclipse será total en las islas Feroe (Atlántico norte) y en las Svalbard (Océano glacial ártico). Quienes estén en esos archipiélagos podrán disfrutar de un mágico espectáculo que por unos minutos hará que el Sol desaparezca del firmamento.
4.- ¿Desde dónde podrá verse parcialmente?
Será visible parcialmente en Europa, el norte de África y norte de Asia. El fenómeno comenzará en el Atlántico, frente a la costa africana, a una latitud de 20º, y terminará al este de la ciudad rusa de Krasnoyarsk, en la meseta central siberiana, un eclipse que, en total, durará 249 minutos (algo más de cuatro horas).
El eclipse empezará por las Islas Canarias, aproximadamente a las 7.44 de la mañana en el Hierro. En la península, el comienzo se producirá entre las 8.58 en la provincia de Cádiz y las 9.13 en la de Girona. El fenómeno finalizará entre las 11.06 y las 11.31 de la mañana.
6.- La magnitud del eclipse.
El eclipse tendrá una magnitud de 0,8 en la costa noroeste, es decir, que desde A Coruña, los observadores que miren al cielo verán desaparecer el 80 % del diámetro solar tras la sombra de la Luna.
La magnitud del fenómeno en el interior y el noreste peninsular de España estará en torno a 0,72, en el sureste y Baleares a 0,65, mientras que en el archipiélago canario será sólo de 0,55, es decir, que sólo desaparecerá aproximadamente la mitad de la superficie solar. En Madrid, se iniciará a las 9.05 de la mañana y el máximo se producirá a las 10.09 horas, con una magnitud de 0,72 (lo que supone que se habrán cubierto dos tercios de la superficie del disco solar), y acabará a las 11.18 horas (133 minutos en total).
7.- ¿Cómo se verá desde mi casa?
Para los que estén interesados en saber cuál será la magnitud del fenómeno en su municipio, varias instituciones darán información detallada sobre el eclipse en sus páginas web, como la del Observatorio Astronómico Nacional (http://www.oan.es/eclipse2015) o la del Real Instituto y Observatorio de la Armada, el observatorio astronómico más antiguo de España (www.eclipse.roa.es) que además, si las condiciones climatológicas lo permiten, ofrecerá imágenes en directo.
8.- ¿Cómo tengo que verlo?
El riesgo de observar al Sol directamente, a simple vista o con gafas de sol normales durante un fenómeno de estas condiciones es muy alto, y puede causar lesiones graves e incluso provocar ceguera. Los eclipses sólo deben observarse directamente con gafas especiales, que estén homologadas por la Comunidad Europea. Los eclipses sólo deben observarse directamente con gafas especiales, que estén homologadas por la Comunidad Europea y con un índice de opacidad de 5 o más, o un cristal protector como los que se utilizan para soldaduras (se venden en las ferreterías a precios razonables).
Nunca deben usarse espejos ni trozos de vidrio ahumado, radiografías, cámaras o vídeos, instrumentos o telescopios que no estén preparados para ello. Un método seguro para observar el Sol es proyectarlo sobre una pantalla: utilizando dos cartulinas separadas unos 50 centímetros, se agujerea una de ellas y se orientan ambas perpendicularmente al Sol. Así se puede observar la imagen de eclipse proyectada de la primera a la segunda cartulina.
Nosotros lo veremos con unas gafas especiales homologadas que nos han enviado desde el Observatorio de Tiedra.
miércoles, 11 de marzo de 2015
LENGUA 6º. TEMA 9.
- Los Neologismos.
Educacyl.
- Los Enlaces.
Libros Vivos. SM.
Libros Vivos. SM.
Comprueba lo que sabes:
LENGUA 5º. TEMA 9.
- El Adjetivo.

Agrega.
Cuadernia.
Cuadernia.
SM.
Cuadernia.
Libros Vivos. SM.
Libros Vivos. SM.
- Las Palabras Compuestas.
martes, 10 de marzo de 2015
EL ÁRBOL DEL MIEDO
¿Quién no ha sentido miedo alguna vez? Nos sorprendería saber a qué cosas tenemos miedo.
Los miedos son como dragones....
como piedras....
Los miedos son como dragones....
como piedras....
lunes, 9 de marzo de 2015
TEMA 6: LA ELECTRICIDAD Y EL MAGNETISMO
LAS FUERZAS Y LA ENERGÍA
Las Fuerzas.
CP Los Ángeles.
La Energía.
Junta de Andalucía.
Las fuentes de energía.
ntic educacion.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)